publicidad

ENCUESTA TENDENCIA DE NEGOCIOS

Los supermercados enfrentan un 2025 de estancamiento y cautela económica

Con un Índice de Confianza Empresarial en -9,3%, el sector supermercadista y mayorista cierra el tercer trimestre de 2025 con baja demanda, dificultades de acceso al crédito y expectativas de continuidad en el estancamiento, según datos del INDEC.

PorTendencia de noticias
22 sept, 2025 04:54 p. m. Actualizado: 22 sept, 2025 04:54 p. m. AR
Los supermercados enfrentan un 2025 de estancamiento y cautela económica

El sector supermercadista y de autoservicios mayoristas transita la culminación del tercer trimestre de 2025 en un entorno de marcada complejidad económica, donde la mixtura de apreciaciones sobre la coyuntura actual y las proyecciones a futuro define un escenario de cautela crítica. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por el INDEC, se situó en -9,3%, reflejando la dificultad para encontrar un sendero de expansión. Mientras que una porción significativa de las empresas considera que la situación comercial en agosto de 2025 fue "Normal" (51,4%), una proporción igualmente relevante la calificó como "Mala" (36,1%), arrojando un balance netamente negativo de -23,6% en la evaluación de la situación actual.


Captura de pantalla 2025-09-22 164654.jpg

Este contexto se ve acentuado por niveles de demanda que no logran repuntar, obligando a los consumidores a sofisticar la administración de sus gastos respectivos, volcando su foco hacia bienes tangibles esenciales en detrimento de otros consumos, un patrón que se cristaliza en la persistente limitación que ejerce el consumo sobre la capacidad de crecimiento del sector. La conjugación de percepciones adversas con una expectativa futura que mayoritariamente anticipa que las condiciones "Permanecerán igual" (68,1%), evidencia un diagnóstico de estancamiento que impregna las decisiones de gestión y la planificación a corto plazo.


Los datos recabados por la Encuesta de Tendencia de Negocios, correspondientes al período de agosto de 2025, a la que tuco acceso Tendencia de Noticias, revelan que dos factores emergen como los más condicionantes para el desarrollo económico y comercial del sector: la baja del consumo (Demanda) y las restricciones de acceso al crédito.


Captura de pantalla 2025-09-22 164815.jpg

La demanda se ubica como el principal obstáculo para aumentar la actividad comercial, siendo citada por el 54,2% de las empresas encuestadas. Este factor no solo lidera los impedimentos, sino que mantiene una alta relevancia respecto a tres meses atrás (53,6%).


Paralelamente, la dificultad para obtener financiamiento sigue siendo una presión significativa. Una amplia mayoría de las empresas (59,7%) considera que el acceso al crédito para su negocio es "Normal", sin embargo, el 38,9% lo considera "Difícil", mientras que apenas el 1,4% lo evalúa como "Fácil". El balance resultante sobre la situación actual de acceso al crédito arroja un contundente -37,5%.


Captura de pantalla 2025-09-22 164914.jpg

Otros costos también son relevantes en la matriz de limitaciones, como el costo laboral, mencionado por el 25,0% de las empresas, y el costo de financiamiento, indicado por el 11,1%.


Más allá de los límites al crecimiento, el informe del INDEC ofrece una radiografía detallada del estado actual de los supermercados y autoservicios mayoristas en agosto pasado:


  • Situación Comercial y Financiera: Si bien la mayoría de los encuestados reportó una situación comercial "Normal" (51,4%), el balance total fue negativo (-23,6%). En cuanto a la situación financiera, el 70,8% la consideró "Normal", frente a un 20,8% que la catalogó como "Mala", resultando en un balance de -12,5%.

  • Stocks y Competencia: El nivel de stocks se percibe mayoritariamente como "Normal" (52,8%), aunque el balance fue ligeramente negativo (-5,6%). Respecto a la competencia en el sector, el 75,0% de las empresas señaló que esta "No varió" en los últimos tres meses, mientras que el 22,2% indicó que "Aumentó".

  • Aumento de Precios: En relación con los precios promedio de venta durante el último mes, el 51,4% de las empresas reportó que estos Aumentaron.


Captura de pantalla 2025-09-22 165017.jpg

Las proyecciones para el trimestre septiembre-noviembre de 2025 sugieren una continuidad de la tendencia de estancamiento y cautela:


  • Perspectiva Comercial: Para el próximo trimestre, el 68,1% de los supermercadistas espera que la situación comercial "Permanecerá igual", mientras que la expectativa de que "Empeorará" (20,8%) supera a la de que "Mejorará" (11,1%). El balance resultante para la situación comercial futura es de -9,7%.

  • Volumen de Pedidos y Empleo: Las expectativas sobre el volumen de pedidos a proveedores para los próximos tres meses confirman el pronóstico de estancamiento en el flujo de mercadería: el 58,3% espera que "No variará", y el 29,2% anticipa una "Disminución". En el ámbito laboral, el 77,8% prevé que el número de personas empleadas "No variará", con un 20,8% que espera una "Disminución".

  • Proyección de Precios: Al proyectar los precios promedio de venta para los próximos tres meses, la mayoría (52,8%) espera que Aumentarán, señalando que la presión inflacionaria continuará siendo un factor en el corto plazo.

publicidad

Más de economía

publicidad